LAGOS CON NOMBRES ORIGINARIOS

 

Lago Calafquén

  • Definición etimológica: Del mapudungún “ka lafken”, ‘otro lago’ u ‘otro mar’
  • Definición en castellano: El lago Calafquén es un lago de origen glaciar ubicado a 30 km al sur de Villarrica (Provincia de Cautín, Región de la Araucanía) y a 17 km al noreste de Panguipulli (Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos), en Chile.

pr1

  • Bibliografía: Wikipedia, “calafquen”, extraído de: https://es.wikipedia.org/wiki/Calafqu%C3%A9n.
  • Wikipedia, “Lago Calafquen”, extraido de: https://es.wikipedia.org/wiki/Lago_Calafqu%C3%A9n.

 

Lago Rupanco

  • Definición etimológica: Recibe su nombre del mapudungún “Reipúnko”, que significa “Agua pasada por acá”.
  • Definición en castellano:  Es un lago de origen glacial, ubicado a 26 km. de Puyehue, en el que destacan las islas de Las Cabras y Los Ciervos; en esta última se crían ciervos europeos.

Lago_Rupanco

  • Bibliografía: Turismo Chile, “Lago Rupanco”, recopilado de : http://www.turismochile.com/lago-rupanco/

 

Lago Panguipulli

  • Definición etimológica: El lago obtiene su nombre a partir del mapudungun pangui – pülli, que significa “tierra de pumas”.
  • Definición en castellano: Ubicado en la comuna de Panguipulli, en la Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos. En su extremo occidental está Panguipulli, mientras que en el lado opuesto está el poblado de Choshuenco.

Lago_Panquipullina

  • Bibliografía: Wikipedia, “,Lago panguipulli”, recopilado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Lago_Panguipulli

 

Lago Chungará

  • Definición etimológica: En aimara: ch’unkara, que significa ‘musgo en la piedra’
  • Definición en castellano: Lago ubicado en la Provincia de Parinacota, Región de Arica y Parinacota, en el extremo norte de Chile. Es uno de los más altos del mundo con 4500 metros sobre el nivel del mar.​ Se encuentra rodeado por diversas cumbres nevadas, como el conjunto de los nevados de Payachatas, compuesto por los volcanes Parinacota y Pomerape, el nevado Sajama y el Guallatiri.

Lac_chungarà

 

Lago Vichuquén

  • Definición etimológica: Proviene del mapudungún y significa «serpiente de mar»
  • Definición en castellano: Lago ubicado a 7 kms. del pueblo de Vichuquén, posee una extensión de 40 Km.2, de aguas tibias y semisalobres, donde la actividad principal que se realiza es la práctica de deportes náuticos.

lago-vichuquen-chile-0

 

Autor de entrada: Daniela Catalán V.